![]() |
||
Bases de Datos Distribuidas
Consisten en emplazamientos poco acoplados que no comparten componentes físicos. Los datos residen en varias ubicaciones. Almacenamiento Distribuido de Datos Considérese una relación r que deba guardarse en la base de datos. Hay varios enfoques de esta relación en la base de datos distribuida. Réplica: El sistema conserva varias copias o réplicas idénticas de una tabla. Cada réplica se almacena en un emplazamiento diferente, lo que da lugar a la réplica de los datos. Fragmentación: La relación se divide en varios fragmentos. Cada fragmento se guarda en un a emplazamiento diferente. Replica y Fragmentación: La relación se divide en varios fragmentos. El sistema conserva varias réplicas de cada fragmento. Réplicas de los datos: Si se replica la relación r, se guardará una copia de la misma en dos o más emplazamientos. En el caso más extremo, se tendrá una réplica completa, en la que se guarda una copia en cada emplazamiento del sistema. La réplica presenta un cierto número de ventajas e inconvenientes. Ventajas: Disponibilidad: el sistema sigue funcionando aún en caso de caída de uno de los nodos. Aumento del paralelismo: Varios nodos pueden realizar consultas en paralelo sobre la misma tabla. Cuantas más réplicas existan de la tabla, mayor será la posibilidad de que el dato buscado se encuentre en el nodo desde el que se realiza la consulta, minimizando con ello el tráfico de datos entre nodos. Inconveniente: Aumento de la sobrecarga en las actualizaciones: El sistema debe asegurar que todas las réplicas de la tabla sean consistentes. Cuando se realiza una actualización sobre una de las réplicas, los cambios deben propagarse a todas las réplicas de dicha tabla a lo largo del sistema distribuido. Fragmentación de datos: Si la relación r, está fragmentada, se dividirá en cierto número de fragmentos r1, r2, ….., rn. Estos fragmentos contienen suficiente información como La réplica presenta un cierto número de ventajas e inconvenientes. Fragmentación horizontal: Una tabla T se divide en subconjuntos, T1, T2, ...Tn. Los fragmentos se definen a través de una operación de selección y su reconstrucción se realizará conuna operación de unión de los fragmentos componentes. Cada fragmento se sitúa en un nodo. Pueden existir fragmentos no disjuntos: combinación de fragmentación y replicación. Fragmentación vertical: Una tabla T se divide en subconjuntos, T1, T2, ...Tn. Los fragmentos se definen a través de una operación de proyección. Cada fragmento debe incluir la clave primaria de la tabla. Su reconstrucción se realizará con una operación de join de los fragmentos componentes. Cada fragmento se sitúa en un nodo. Pueden existir fragmentos no disjuntos: combinación de fragmentación y replicación. Réplica y fragmentación de datos Las técnicas de réplica y fragmentación se pueden aplicar sucesivamente a la misma relación de partida. Un fragmento se puede replicar y a su vez esa réplica ser fragmentada, para luego replicar alguno de esos fragmentos. |
![]() |