Marca temporal:
Es un identificador unívoco creado por el SGBD (Sistema de Gestión de Bases de Datos) y que indica el tiempo de inicio relativo de una Transacción.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN
LOS PROTOCOLOS DE CONTROL
DE CONCURRENCIA?

En el control de concurrencia basado en bloques. Existen dos fases:

Fase 1.
En la uno la de crecimiento se adquieren todos los bloques y
en la fase de decrecimiento se empieza a liberar cada uno de estos bloques.

Fase 2
Mientras que en la que es basada en marcas temporales se ubican en orden como llegaron, y tienen prioridad según su marca temporal sea más pequeña.


Protocolo básico de ordenación de marcas temporales para el control de concurrencia.

Cuando una transacción T ejecuta un comando read.

Cuando una transacción T ejecuta un comando write.

¿QUÉ ES LA REGLA DE ESCRITURA DE THOMAS Y COMO AFECTA AL PROTOCOLO BÁSICO DE ORDENACIÓN DE MARCAS TEMPORALES?

Se utiliza para modificar el protocolo básico de ordenación, con el fin de proporcionar un mayor grado de concurrencia a las operaciones de escritura obsoletas.

Protocolos de Marca temporales

Ventajas
Asegura que todas las operaciones leer y escribir conflictivas se ejecutan en el orden de las marcas temporales.

Asegura secuencialidad en cuanto a conflictos.

Asegura ausencia de ínter bloqueos.

Desventajas

Puede generar planificaciones no recuperables.

Puede generar retrocesos en cascada.

EJEMPLOS
A toda transacción  del sistema se le asocia una única marca temporal fijada, denotada por MT(). El sistema de base de datos asigna esta marca temporal antes de que comience la ejecución de. Si la transacción  se le ha asignado una marca temporal MT() y una nueva transacción  entra en el sistema, entonces MT()<MT().

Usar el valor del reloj del sistema como marca temporal; es decir, la marca temporal de una transacción es igual al valor del reloj en el momento en el que la transacción entra en el sistema.

Usar un contador lógico que se incrementa cada vez que se asigna a una nueva marca temporal; es decir, la marca temporal de una transacción es igual al valor del contador en el momento en el cual la transacción entra en el sistema.

Hoy habia 12 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis